![]() |
amortiguadores: pieza vital | ¿tengo que cambiar mis amortiguadores? | nueva normativa ITV | blog del experto | quienes somos |
![]() Unos amortiguadores en mal estado afectan negativamente al comportamiento a los 65.000 km.Un estudio realizado por GESAFA demuestra que los amortiguadores en mal estado representan un riesgo para el vehículo y sus ocupantes: aumentan las distancias de frenada y afectan a la estabilidad del vehículo (especialmente en curvas y giros bruscos). PRUEBAS EMPÍRICAS DEMUESTRAN QUE UNOS AMORTIGUADORES DESGASTADOS REDUCEN LA SEGURIDAD EN LA CONDUCCIÓN
Entre las iniciativas de SERNAUTO, su grupo de trabajo de amortiguadores GESAFA decidió desarrollar el estudio “Evaluación dinámica de vehículos con diferentes amortiguadores”. Este estudio, realizado por Applus+ IDIADA y apoyado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Programa PROFIT, tiene como fin demostrar y cuantificar la influencia de unos amortiguadores en mal estado en la seguridad activa de un vehículo y en la pérdida de control del mismo. Para ello, se ha realizado una comparativa en el comportamiento de un vehículo con amortiguadores nuevos, con 65.000 km y con 95.000 km. Instrumentación de las pruebas Para la ejecución de las pruebas necesarias de este estudio, el departamento de Dinámica de IDIADA ha utilizado equipos de medida y análisis específicos con los que se ha podido medir con gran exactitud todos los parámetros del comportamiento del vehículo durante las pruebas realizadas en las pistas. Los sensores principales utilizados han sido una plataforma giroscópica con receptor GPS integrado (que mide la velocidad, los ángulos de giro, las aceleraciones y posición angular del vehículo), un Steering Robot y un Sistema de Adquisición. También se añadieron lastres al vehículo para conseguir una configuración equivalente a 3. ![]() Ensayos en pistas Todas las pruebas de este estudio se realizaron durante varias jornadas con iguales características climatológicas, franja horaria y elementos técnicos con el fin de que la comparativa de los resultados fuese lo más rigurosa posible y poder medir así la estabilidad y la capacidad de respuesta del vehículo. Asimismo, se realizaron las pruebas sobre asfalto liso y rugoso de manera que se pudiera comprobar la adherencia que ejerce un amortiguador en buen estado en diferentes tipos de carretera. Estas pruebas constataron la diferencia en términos de seguridad y control que se ejerce sobre un vehículo que tiene los 4 amortiguadores en perfecto estado y los que lo tienen desgastados a 65.000 km y 95.000 km. Maniobra evasiva de doble cambio de carril (Dwell Sine): Esta prueba permite medir el comportamiento del vehículo ante una maniobra de evasión a una velocidad inicial de 80km/h, aplicando un ángulo de volante predefinido para generar un doble cambio brusco de carril. Esta situación genera en cualquier vehículo un incremento de los siguientes parámetros: - Aceleración lateral, un indicador básico de la respuesta del vehículo. - Ángulo de deriva, que es el resultado que induce la flexibilidad del neumático en el contacto del vehículo con el asfalto. La deformación se genera a partir de la aplicación de una fuerza lateral. Este parámetro es un indicador de la estabilidad del vehículo. ![]() La prueba permite evaluar y representar estos dos parámetros. En la gráfica adjunta se puede observar como la generación de ángulo de deriva en el ensayo aumenta moderadamente con cuatro amortiguadores con 65.000 km, y de manera muy acusada con 95.000 km. El nivel de controlabilidad del vehículo en el límite de adherencia queda, pues, afectado por el desgaste de los amortiguadores. También se observa que la respuesta máxima presenta una ligera tendencia decreciente con este desgaste de los amortiguadores. ![]() La frenada en recta: Se realizaron pruebas de frenada sobre dos superficies diferentes: asfalto liso y nuevo y asfalto rugoso y parcheado. Esta prueba se ejecutó a una velocidad de 100 km/h, aplicando una frenada brusca buscando la mínima distancia de frenado y utilizando como vehículo de pruebas un Volkswagen Touran. Esta prueba también se llevó a cabo midiendo las distancias de frenado según el número de kilómetros del vehículo. Quedó patente, que tanto con 65.000 km. como con 95.000 km, ya sea sobre un asfalto rugoso o liso y con al menos uno de los amortiguadores desgastados (comparado con un vehículo con el mismo kilometraje pero con amortiguadores nuevos), la distancia de frenado puede aumentar hasta en 2,5 metros. Comparativa Un vehículo con 65.000 km, sobre asfalto liso y a 100 km/h recorre 42,1 metros de distancia de frenada. Un vehículo con los amortiguadores nuevos lo hace en 40,55 metros (1,55 metros menos). ![]() Esta misma prueba, consistente en una frenada en recta, realizada a la misma velocidad (100 km/h) pero con un vehículo con 95.000 km las diferencias entre utilizar los amortiguadores usados durante ese kilometraje y utilizar unos amortiguadores nuevos, aumentan considerablemente. El vehículo con 95.000 kilómetros, sobre un asfalto liso, recorre una distancia de frenada de 42,4 metros, mientras que el vehículo con los amortiguadores nuevos recorre 1,8 metros menos que en el caso anterior (40,6 m.). En la ejecución de esta prueba sobre un asfalto rugoso, la diferencia en la distancia de frenada es también de 1,8 metros. En esta prueba, la distancia de frenada es de 47,3 metros, y con un vehículo con amortiguadores nuevos es de 45,5 metros. Las conclusiones de este estudio permiten a los fabricantes de amortiguadores de SERNAUTO (GESAFA) establecer una serie de recomendaciones de mantenimiento de los amortiguadores y ofrecer una serie de criterios que regulen la sustitución de los mismos. A la luz de los resultados de este estudio se demuestra que existe una degradación de los amortiguadores en el comportamiento del vehículo moderada a los 65.000 km. y queda claramente patente a los 95.000 km. Unos amortiguadores en mal estado son un riesgo para el vehículo y sus ocupantes: aumentan las distancias de frenada, afectan a la estabilidad del vehículo (especialmente en curvas y giros bruscos). Por ello, GESAFA recomienda cambiar los amortiguadores de un vehículo entre los 65.000 y máximo a los 90.000 km. dependiendo del uso que se haya dado al vehículo y revisarlos periódicamente (cada 20.000 kilómetros). Además, los cambios de amortiguadores han de realizarse por completo o por ejes, de 2 en 2, (no por unidades sueltas) ya que se aumenta su efectividad.
|
Prueba de doble giro: amortiguadores con 65.000 km.El comportamiento del vehĂculo ya se ve afectado. Para ver los videos necesitas tener Adobe Flash Player version 9 o superior |
Copyright 2023 | Todos los derechos reservados | Mapa Web | web design Marty McFly.es |