Un componente vital

21/04/2008

Sirva este extracto del artículo aparecido en el Nº4 de Fabricar Componentes
como primera contribución a este blog.

Valora este artículo: Muy maloFlojoPasableBastante buenoExcelente | Valoración media: EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella(7 votos)

Fruto de décadas de desarrollo, el amortiguador sigue siendo, para muchos, un gran desconocido. Relegado por neumáticos y frenos al papel de actor secundario, la llegada de la electrónica ha proporcionado una segunda juventud a un componente que lleva medio siglo manteniendo nuestras ruedas pegadas al suelo.
 
El amortiguador es un elemento clave del sistema de suspensión. Tradicionalmente asociado a la absorción de impactos, sólo realiza esta tarea en parte. Su verdadera misión es la de mantener los neumáticos en contacto con la carretera y controlar los movimientos oscilatorios de la carrocería que provocan los elementos elásticos de la suspensión (brazos, muelles o ballestas, barras...), responsables en gran medida de la absorción de impactos. Los amortiguadores controlan o mitigan esta elasticidad, que de otro modo provocaría que el vehículo rebotara sin control. De este modo, su influencia sobre el comportamiento del vehículo es absoluta, dada su capacidad para estabilizar las inercias propias de la conducción (aceleración, frenada, giros, baches...) a las que éste se ve sometido de modo constante. Además, su estado y cualidades influyen directamente en el confort de marcha. Nos encontramos pues ante un componente tan vital para el comportamiento del vehículo como los frenos o los neumáticos.
 
Orígenes
El objetivo original de los sistemas de suspensión no era otro que el de minimizar la transmisión de los baches al habitáculo, proporcionando así mayor comodidad a los ocupantes. Para ello, se empleaban esquemas de suspensión originarios de los carruajes de caballos. Básicamente, se servían de la ballesta como principal elemento de absorción. El papel de amortiguador lo cumplía, en estos tiempos primigenios, una cinta de fibra enrollada. A medida que el automóvil ganó en prestaciones, la necesidad de proporcionar mejores cualidades dinámicas llevó al desarrollo de sistemas que amortiguaran el rebote de las ballestas con mayor efectividad. A principios del siglo XX se desarrollaron los amortiguadores de fricción, basados un sencillo sistema de tijera metálica que absorbía energía por fricción metálica. No fue hasta los años 30, con la introducción de la tecnología hidráulica, cuando se desarrollaron los verdaderos antecesores del amortiguador moderno.

Comentarios

Deja tu comentario

1

Este artículo me ha parecido muy interesante. He conocido aspectos de esta pieza que antes no sabía.
Escrito por Federico Gilardoni, el 21 de Abril de 2008 a las 19:05:41

2

Pues la verdad no creo que sea para tanto yo tengo un Megane DCI con 140.000 kilometros con los amortiguaores de serie y no noto cambios en el comportamiento
Escrito por Racer911, el 23 de Abril de 2008 a las 12:10:31

3

Hola Racer911,

Soy una auténtica enamorada de los coches y he creido MUY interesante el contenido de esta página. He navegado en internet y hablado con amigos mecánicos y efectivamente, el gran problema de los amortiguadores es que su desgaste no es perceptible tal y como lo son las ruedas o los frenos.

Sólo te digo que si profesionales del sector han invertido pasta en demostrar la incidencia del desgaste de amortiguadores en nuestra seguridad, es que será verdad.
Escrito por Melita, el 25 de Abril de 2008 a las 10:51:54

4

Escrito por , el 16 de Junio de 2008 a las 16:18:16

5

Uso el coche habitualmente para ir a trabajar y  al entrar en  la web he reconocido en él muchos de los "síntomas" que delatan que los amortiguadores necesitaban un repaso. Me alegro de haberlo descubierto antes de irme de vacaciones, porque le voy a dar un buen tute al vehículo en estas fechas.
Escrito por Pilar, el 18 de Julio de 2008 a las 15:44:49

6

Racer 911 y un sin fin de pares. Vamos con lo de la energía que no se pierde se transforma, entonces toda la energía que reciben los componentes de la suspensión, al ser elásticos intentaran devolverla al piso con la misma intensidad o superior, ahí está la clave de trabajo del amortiguador, que para minimizar o ralentizar este efecto, luego de varios procesos convierte un alto porcentaje de esa energía, finalmente en energía calórica. Esta temperatura, con el tiempo, degrada el aceite hidráulico que es el componente principal de este mecanismo de seguridad vehicular llamado amortiguador. Cuando el aceite esta mas liquido, permite que ciertos comportamientos de la suspensión, no sean ralentizados a tiempo, de esta forma como mínimo durante un periodo de tiempo no deseado, un o mas ruedas intentaran rebotar y despegarse del piso. Depende en qué momento ocurra y cuan sensibles y entrenados estemos  podremos  detectarlo, Quien no necesita ningún aporte o sensibilidad, es la física, la que indica claramente que ante un descontrol  todo se nos volverá en contra. Como es muy difícil que un conductor medio, pueda evaluar el estado de integridad y funcionamiento de ciertos elementos de seguridad, para ello la ingeniería diseño los programas de mantenimientos y sus ensayos de eficiencia no destructivos. El mejor de los consejos es que hagamos caso o andemos en bici, como quieran. De los peritajes profesionales y serios, sobre siniestros viales en el mundo, surge que un gran porcentaje de estos se vieron potenciados,  por  uno o varios mecanismos de seguridad que no funcionaron correctamente durante el Pre – Accidente. Los mas nombrados, neumáticos, sistemas de frenos, de suspensión y de dirección. Nunca la pintura, el interior, el equipo de música, etc., que es donde mas dedicación y dinero se pone. Es normal para evaluar y disfrutar de estos últimos, solamente hay que tener ojos y oídos. Para manejar vehículos de forma eficiente y segura, es necesario tener un buen entrenamiento Psicomotriz y profundos conocimientos de mecánica. El manejo de vehículos es una actividad psicomotriz compleja, a quien no le llegue, por favor que de una miradita a la tasa de siniestralidad y mortandad vial en el mundo.  Saludos desde Argentina.

Escrito por Guillermo, el 27 de Noviembre de 2008 a las 12:37:57

7

hola tengo un nissan primera gt (con la suspension dura de origen) y ya toca cambiar los 4 amortigüadores , quisiera ponerla un poquito mas dura y dudo entre kyb,koni y selex ,todas regulables ,me gustaria  saber su opinion sobre los tres, por durabilidad,calidad,facilidad para regular la dureza,facilidad para reparaciones(cambiar cartuchos),y precio . Un cordial saludo
Escrito por patrolero53@gmail.com, el 01 de Enero de 2009 a las 20:24:41

8

Pero, ¿todas las marcas y modelos de amortiguadores son iguales?, personalmente no lo creo, y en esta página no se habla de marcas. Los amortiguadores de origen de mi coche (un seat leon), me duraron 30.000 kms, no estaban averiados, simplemente desgastados. Gracias a que en aquella epoca conducía bastante por montaña, noté el deterioro fácilmente. Desconozco qué marca eran pero 30.000 kms me parecen muy pocos..
Posteriormente monté unos amortiguadores Koni Sport, (los delanteros regulables) y ya llevo con ellos 160.000 kms. Y aún pasan la ITV. Y si la ITV no sirve como prueba, decir, que efectivamente ya empiezo a notar algo de deterioro, pero aún les quedan bastante vida.
Creo que sería conveniente una comparativa de marcas y modelos, por que decir una cifra de kilometros para saber si están gastados o no, sin tener esto en cuenta, no me parece acertado.
Un saludo a todos
Escrito por Raul, el 05 de Julio de 2009 a las 17:23:31

9

Ya sabia lo de las ballestas como origen de los amortiguadores. Quiero que me aconsejeis sobre una duda enorme. Tengo un saxo del 2003, cambie los 4 amortiguadores en junio 09, con 146000 km. Puse las 4 ruedas en marzo 10, con 163000 km, y pedi que me comprobaran los amortiguadores (los traseros estaban a <50%). Comente que estaban en garantias y me dijeron que volviera dentro de un par de meses. He ido a principio de este mes JN10 y delant 78/80 y traseros 38/40%, me contestan que el coche es pequeño y que puedo aguantarlo mas y hasta que llegue al 0% y ademas que estan en garantia 3 años. El taller es Expanding, San Fernando-Cadiz. Nose si es verdad lo que me dicen o me dan largas.Parece que por las buenas no aceptan el cambiarlos o tendria que denunciar. A donde??, gracias
Escrito por MIGUEL ANGEL, el 15 de Junio de 2010 a las 11:13:18

10

Estan en garantia, que te los cambien.

Con 20.000 kms tienes que putear mucho los amortiguadores para que esten en tan mal estado.... ¿sueles llevar el coche muy cargado?...

Si los originales te aguantaron más de 140.000 kms, no es normal, que éstos te duren solo 20.000 kms. Con unos amortiguadores al 0% es como no llevarlos.... Yo no me montaria nunca en un coche asi, por muy pequeño que sea.

Dado que los dos traseros estan asi, o son muy malos, o te los han puesto de segunda mano..... algun desguace

Exige que te los cambien y si no, reclama. Pide una hoja de reclamanciones y ve a consumo en tu ciudad.
Escrito por Raul, el 23 de Junio de 2010 a las 21:42:32

Escribir un comentario

Nos encantaría conocer su opinión. Por favor, procure que sus comentarios están relacionados con esta entrada. Intente también no insultar ni usar palabrotas, respete a los demás lectores de este blog. Los comentarios off-topic, burdamente promocionales, ofensivos o ilegales serán borrados sin piedad. Este es un blog moderado, y los mensajes requeriran su aprobación previa a la publicación.
Nombre:
Las 10 más leidas
 
Archivo
 
Copyright 2023 Todos los derechos reservados Mapa Web web design Marty McFly.es